TRIGO PAN
Triticum aestivum L.
Desde el punto de vista climático el año fue clasificado como “neutro” para el fenómeno ENSO (El Niño-Southern Oscillation, por sus siglas en inglés).
|
En la región central-norte llas condiciones ambientales se caracterizaron por presentar una buena recarga hídrica en el perfil del suelo a la siembra, con precipitaciones abundantes en el mes de mayo. A partir del mes de junio las precipitaciones fueron muy escasas, no solamente en los meses de invierno, sino durante los meses de septiembre y octubre. La disponibilidad de agua fue limitante en la expresión del rendimiento del cultivo de trigo en algunas zonas. Durante la etapa de llenado de grano, aproximadamente desde mediados de octubre a mediados de noviembre, las temperaturas fueron altas para una adecuada tasa de crecimiento del grano. Las temperaturas promedio durante el ciclo de cultivo, excepto en agosto, estuvieron por encima del promedio histórico. Además, en agosto se registraron varios días con heladas que sumado a la falta de lluvias, generaron condiciones estresantes en el cultivo. El mes de octubre tuvo en promedio 2,1°C por encima de la media, acortando el período de llenado de grano y afectando la calidad del mismo. En relación a enfermedades no se registraron niveles importantes de incidencia o severidad en hoja o espiga. En cultivares muy susceptibles se observó niveles altos de roya del tallo (Puccinia graminis). No hubo presencia de Fusariosis de la espiga. Los rindes fueron desde 500 kg/ha e incluso lotes que no se cosecharon en las zonas más secas, hasta 6.000 kg/ha en las zonas de mejores condiciones ambientales. En las zonas de bajos rindes la proteína y la calidad industrial fue muy buena, cayendo un poco en las zonas de altos rindes.
En la región sur hubo buenas condiciones para la siembra con adecuada temperatura y humedad en el suelo. El cultivo de trigo se desarrollo en forma normal, con buen macollaje y sin heladas. En el mes de octubre y noviembre las lluvias estuvieron alrededor del promedio con temperaturas menores a la media histórica, produciendo un atraso en la espigazón. Desde fines de noviembre hasta la cosecha las lluvias fueron escasas y con altas temperaturas. Los cultivares de ciclo largo no tuvieron una pérdida de rendimiento importante, en cambio los ciclos cortos estuvieron bajo estrés hídrico y térmico con pérdidas de rendimiento principalmente en los suelos someros.
Las enfermedades foliares fueron poco importantes. Las variedades susceptibles tuvieron un severidad moderada a roya de la hoja (Puccinia triticina) y se detectó roya del tallo (Puccinia graminis) que justificó un control químico y con buena respuesta a la aplicación.
Las adecuadas precipitaciones y las temperaturas medias-bajas en el momento crítico del cultivo, fueron determinante en los rindes. En general, los rendimientos fueron de medios a altos y variados según zonas, precipitaciones y tecnología aplicada por el productor. La zona este de la subregión fue de excelentes rendimientos, decreciendo hacia el oeste pero manteniendo un nivel alto. Los rendimientos estuvieron entre 3.500 y 6.000 kg/ha, con buenos pesos hectolítricos y excelente color de grano.
ESTRUCTURA DE MUESTREO
Se convino en conformar muestras representativas, cada una de alrededor de 4000 toneladas, llegándose a un total de 192 análisis a realizar.
Para obtener un muestreo suficientemente representativo se planificó el mismo en función del área sembrada por cada partido o departamento, y el rendimiento promedio de las últimas tres campañas, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).
De acuerdo a la producción estimada resultante se determinó el número de muestras conjunto a conformar por partido o departamento, con la intención de lograr una representatividad proporcional de cada localidad.
La Asociación de Cooperativas Argentinas, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Agricultores Federados Argentinos y la Federación Argentina de la Industria Molinera, a través de las cooperativas, acopiadores y molinos seleccionados por localidad, aportaron las muestras de operaciones primarias (muestras comerciales) a partir de las cuales se confeccionarían las muestras conjunto por localidad, según lo indicado en un instructivo dirigido a los responsables del muestreo.
Asimismo, la Dirección de Información Agrícola y Forestal del M.A.G. y P., a través de sus Delegaciones en el interior del país, prestó apoyo en el muestreo y movimiento de muestras.
|
Estas muestras primarias debían representar entre 100 y 250 tn, y ser seleccionadas de manera de reflejar lo mejor posible las características de la producción de la zona, utilizándose en total 3.121 muestras con destino al presente relevamiento con lo que se llega a un tonelaje muestreado de 7,70% de la producción nacional de trigo pan que alcanzó las 9.107.039 toneladas.
|